Sucríbete y recibe contenido nuevo mensualmente que te ayudará a guiar a tu empresa a la transformación digital
Entre 2018 y 2019, sólo 23% de las empresas iniciaron un proceso de digitalización, esta cifra creció hasta un 50% este año derivado de la pandemia por Covid-19.
El proceso de transformación no es sencillo pero si fundamental para todas aquellas empresas que no quieren perder competitividad en el mercado. Sin embargo, estudios realizados por McKinsey & Company y McKinsey Global Institute nos indican que si una empresa no está dispuesta a realizar una transformación digital, el crecimiento de sus ingresos puede reducirse hasta la mitad y su utilidad hasta un tercio (antes de intereses e impuestos).
En este artículo de blog te mostraré cuales son los niveles que existen en la transformación digital de una empresa y la importancia de ellos. También podremos identificar el nivel de madurez de la transformación digital que tiene una empresa.
En Digita Studio utilizamos los 4 niveles que te mostraremos a continuación para medir el grado en el que se encuentran las empresas con las que emprendemos proyectos de digitalización.
Para ilustrar mejor la clasificación y entender de mejor forma cada nivel correspondiente, vamos a utilizar el ejemplo de una empresa ficticia, una constructora a la cual llamaremos “Super Construcciones” y pondremos de ejemplo en cada nivel.
En el nivel cero podemos encontrar a todas aquellas empresas que son totalmente tradicionales y no utilizan ningún tipo de software para su operación, no cuentan con una página web, tampoco tienen redes sociales y no están muy familiarizadas con la tecnología.
En la actualidad es bastante raro encontrar una empresa así, pero te sorprendería saber que según la revista Forbes;
3 de cada 10 empresas Mexicanas no existen en internet
Por si esto fuera poco, 30% de las empresas en México no cuenta con un sitio web corporativo. Esta cifra es muy relevante debido que, para adquirir un producto o servicio, el consumidor actual inicia su customer journey en un buscador web para conocer información de la mercancía o del servicio, hacer comparaciones de precios, encontrar recomendaciones de uso, etc. Prácticamente todo se resume en la siguiente frase;
“Hoy la compañía que no está en la red no existe” Simeon Pickers.
Actualmente nos encontramos en una era digital impulsada por datos, donde contar con información correcta, en tiempo y forma, te permite tomar mejores decisiones para alcanzar tus objetivos. Las empresas mejor preparadas tienen muchas más oportunidades.
Regularmente, las compañías actuales que se encuentran en el nivel 0 de digitalización utilizan por lo menos tecnología básica para su operación y en algunas ocasiones suelen tener una página web que muchas veces no está optimizada de la manera correcta.
La Presencia Digital nos habla sobre empresas que de una u otra forma existen en internet.
Empresas en el nivel 1 cuentan con lo más básico; Una página web utilizada como portafolio online y un par de redes sociales activas.
Bien sabemos que tener la web de tu empresa no es nada especial, de hecho, Google estima que al día de hoy: existen alrededor de 2 billones de sitios web.
La presencia digital es básica para tu empresa, debes existir en ese mundo alterno llamado internet, por cuestiones de confianza hacia tus stakeholders. Cabe destacar que, de acuerdo al Global Digital, estudio realizado por We Are Social y Hootsuite, el 90% de los usuarios que tienen acceso a internet siempre buscan en la web algo relacionado al producto o servicio que desea adquirir.
Tenía una colega constructor que decía;
“La página web de mi empresa me sirve sólo porque, si me buscan y no me encuentran, pierden la confianza”.
Esa forma de pensar no es necesariamente mala, sobre todo para industrias tradicionales como la construcción, pero hay mucho más detrás del software y hardware que este tipo de empresas pueden aprovechar.
Tu página web es la carta de presentación de tu empresa ante las personas que están interesadas en tus productos o servicios. Tener un sitio web es necesario para contar con presencia digital, principalmente porque está disponible las 24 horas del día.
En esta guía puedes encontrar detalladamente cómo crear tu propio sitio Web.
Es fundamental contar con un perfil en Google My Business, especialmente para los negocios que cuentan con un local físico. Con este servicio podrás mostrar información de interés para tu público; como dirección de la empresa, horarios laborales, la página web, teléfono o email de contacto. Igualmente, tu ubicación geográfica será puesta en Google Maps, lo que permitirá a la gente llegar más fácil y ubicar tu empresa.
De acuerdo con el estudio sobre los Hábitos de los Usuarios de Internet en México, realizado por la Asociación de Internet MX el 89% de los mexicanos tiene como primera actividad navegar en las distintas redes sociales, esto significa que estar presente en redes nos permitirá crear e interactuar con una comunidad que puede ser desde local hasta nacional.
Las redes sociales son útiles para todo tipo de empresas. Sin embargo, el saber cuántos recursos invertir en ellas depende sobre todo del giro de tu negocio, tu audiencia, etc. Para determinar esto, te recomendamos analizar en qué medios navegan tus clientes potenciales y qué recursos usa tu competencia para conseguirlos.
En nuestro ejemplo de Super Construcciones podemos observar que;
Comenzamos con la parte interesante de la transformación digital. En esta etapa se habla sobre los procesos internos de la empresa y su operación.
La digitalización de los procesos y operaciones en una empresa ha dado pie a que los modelos de negocio puedan evolucionar favorablemente, y a la par un nuevo concepto ha surgido para denominar este suceso: Las “Operaciones Digitales”.
Una operación digital es una combinación de la tecnología de la información y la tecnología operativa, que en conjunto pueden incrementar el rendimiento de tu empresa
La operación digital juega un papel fundamental en la digitalización de tu empresa. Para llegar a este nivel, primero necesitas tener muy claro cómo funciona tu empresa, es decir, sus procesos y prácticas que la hacen funcionar día con día. Hablo de procesos de producción, inventario, administración, gestión de recursos humanos, marketing, análisis de datos, etc.
Una vez que se tienen bien claros estos procesos y prácticas, se comienza por adoptar o crear herramientas que nos ayuden a optimizar o incluso automatizar estos procesos.
Las empresas buscan la digitalización de su operación por distintas razones, las cuales que son influidas por factores como; el tamaño de la empresa, la industria a la que pertenece, etc.,
Sin embargo, las principales razones para llegar a la etapa de operación digital son:
La operación digital permite la optimización de tus recursos y aumenta la productividad en la organización. Las empresas utilizan la operación digital en áreas como:
Claramente no todas las empresas tienen que pasar por este proceso de digitalización, aquellas que han nacido en la era digital fueron creadas a través de operaciones con esta naturaleza. Sin embargo, necesitan de una constante actualización de sus operaciones para mantenerse competitivas.
En este nivel de digitalización es cuando la empresa comienza a ver hacia afuera, buscando la forma de cómo aumentar el valor que genera a sus clientes.
Para esto existen diferentes formas de lograrlo:
Algunos optan por innovar en sus mismos productos o servicios. Por ejemplo, una empresa que vende zapatos y abre una tienda en línea, está innovando en su canal de ventas.
Otras veces, las empresas detectan una necesidad específica de sus clientes, y crean un producto digital casi desde cero.
Es complicado vender cuando la competencia ofrece exactamente lo mismo que tú, es por eso que el modelo de negocios es fundamental para llevar ventajas en el mercado. Muchas empresas compiten bajando el precio de sus productos o servicios, algo que no es recomendable en todos los casos. A veces es mucho más rentable buscar agregar ese valor que hará la diferencia con tus clientes.
A continuación te mostraré 4 puntos importantes que te permitirán construir de mejor forma ese valor agregado para tus clientes:
Para encontrar oportuindades en tu industria, te recomiendo que utilices Ubersuggest, una herramienta para monitorear el SEO de una web y su social media. Puedes usar la versión gratuita y de pago, todo depende de los que quieras medir. Con esta herramienta puedes hacer un análisis de la competencia, generar ideas de palabras clave para tu estrategia de marketing de contenidos, entre otras cosas.
Te comparto también un artículo con herramientas de análisis para analizar a tu competencia.
“Ofrece experiencias de valor a tus clientes y ellos nunca te olvidaran” - Soraya Fares
La clave en esta etapa, es preguntarse: ¿Cómo puedo agregar más valor a mis clientes?
Finalmente, tenemos la etapa de la Cultura Digital. Sin duda, la más complicada de todas. En esta etapa, el espíritu que abunda en la empresa es la innovación. Entendamos que en este punto, el personal de la empresa ya está acostumbrado a convivir con la tecnología en un nivel avanzado y constantemente están buscando soluciones tecnológicas nuevas para aliviar los dolores que puedan surgir en la organización.
La Cultura Digital ha servido para lograr materializar los objetivos, sueños y estructuras de negocios que han creado los emprendedores,
Una empresa con Cultura Digital siempre está buscando la forma de hacer las cosas diferentes, de experimentar, de fracasar, aprender y luego tener éxito.
“La innovación es lo que distingue a un líder de los demás” Steve Jobs
No existe una fórmula o herramienta que nos pueda llevar hasta aquí. Muchos factores están involucrados, cómo la actitud de los directivos, la capacidad de los empleados, la forma de trabajar, la industria, etc.
Andrew Annacone lo describe muy bien en su artículo:
“La transformación digital a largo plazo requiere redefinir la forma de pensar de la organización, sus procesos y el talento para el mundo digital”.
En este artículo de blog te mostré la importancia que tiene la transformación digital de una empresa y todo lo que esto engloba , pudimos comprender que la presencia de una empresa en Internet es importante, también entendimos que digitalizar a una empresa va más allá de simplemente abrir redes sociales y crear una página web. Hay que resaltar la importancia que tiene crear propuestas de valor para los clientes y entender que está es la mejor manera de ganar mercado ante tus competidores.
Recibe 1 email a la quincena con información que te ayudará a impulsar la Transformación Digital en tu empresa.
¡Suscríbete gratis al newsletter!