Herramientas para construir un MVP
En este artículo de blog te presentaremos las distintas herramientas que puedes utilizar para construir tu MVP.
Si aún no tomas nuestro curso sobre cómo crear un producto mínimo viable paso a paso, te recomiendo que lo hagas, de esta forma podrás estar al tanto de toda la información que necesitas. (Curso producto mínimo Viable)
¿Qué es un MVP?
Sabemos que esta metodología permite a las empresas desarrollar productos con la cantidad mínima de recursos, para poder probar hipótesis y poder de esta manera evaluar el mercado y saber si el producto será viable a un público mayor.

En nuestro siguiente artículo de blog te explicamos detalladamente qué es un MVP y para qué sirve.
Te recomiendo también nuestro curso para construir un MVP, te ayudará paso a paso a validar tu producto;
CP1: ¿Qué es y por qué es importante?
CP2: ¿Qué es un Buyer Persona?
CP3 ¿Cómo delimitar los alcances de nuestro MVP?
CP4: ¿Cómo construir nuestro producto mínimo viable?
CP5: ¿Cómo medir el progreso del MVP?
Existen varias formas para construir un MVP, en internet hay casos de éxitos con historias impresionantes que con pocos recursos lograron construir un imperio, una de ellas es la de la aplicación Airbnb, si quieres conocer su caso de éxito puedes descargarlo aquí: “Caso de éxito Airbnb”

Para construir un Producto mínimo viable existen 2 opciones;
- Construirlo tú mismo.
- Contratar un profesional.
Si estás leyendo este artículo posiblemente sea porque estás planeando construirlo tú, en la mayoría de los casos es posible construir un MVP sin tener conocimientos de diseño o desarrollo esto gracias a las plataformas No-code y low-code que nos permiten crear nuestro software sin tener conocimientos de programación.
Quiénes somos
Somos un equipo de ingenieros, diseñadores UX/UI, mercadólogos y analistas en negocios con una única misión: La transformación digital de las empresas.
Desarrollamos software enfocado en negocios.
Desarrolla software enfocado en negocios
Somos Digita Studio, y podemos desarrollar una solución de digitalización a la medida para ti.
Saber más4 casos comunes de proyectos de software y sus herramientas
1- Ecommerce
Existen muchas alternativas sencillas para crear tu propia tienda en línea sin la necesidad de tener conocimientos de software, pero específicamente para crear tu MVP nosotros te recomendamos Woo Commerce.
WooCommerce

Es una herramienta sencilla e intuitiva que te permite montar tu propia tienda online, uno de los mayores atractivos es que cuentan con unos de los plugins más famosos con la facilidad que ofrecen para la construcción de comercios electrónicos: es de rápida instalación y cuenta con muchos complementos y extensiones.
Las ventajas de esta plataforma para crear tú MVP son inmensas, esta plataforma te permite diseñar y configurar tu tienda totalmente a tu gusto, además tiene una gran comunidad de profesionales en desarrollo web que pueden apoyarte en cualquier duda que tengas al crear tu producto mínimo viable.
Ventajas de WooCommerce
No tiene límites
También se pueden crear tiendas para la venta de boletos para eventos, catálogos online, una plataforma de ventas para suscripción, web para subastas.
Es gratis
Esta es una de las principales ventajas, y sólo lo que necesitas es descargarlo en muchas ocasiones asociamos lo gratis con un nivel de baja o mediana calidad, pero en este caso no es así.
Es muy fácil de usar
No tienes que ser programador, ni tener conocimientos de programación para instalar y configurar WooCommerce, sólo necesitarás tener conocimientos básicos acerca del funcionamiento de WordPress.
Extensiones gratuitas
Una de las ventajas que posee WooCommerce es que tienen una amplia variedad de plugins que proporcionan nuevas herramientas como:
- Se gestiona los gastos de envíos por peso
- Los productos pueden ser personalizados según las preferencias del cliente
- Listas de deseos
- Módulos para registrar en los puntos de ventas
- Ofertas y descuentos por volumen
- Se sincroniza a Amazon y Mercado Libre
- Aceptación de múltiples monedas
- Facturación
2- Software de gestión empresarial
Si tu proyecto MVP es un CRM, un software de control de gastos, inventario, o cualquier solución para la gestión de tu empresa te recomendamos utilizar: Bubble.io.
Bubble.io

El servicio que nos ofrece permite crear aplicaciones web de una manera sencilla, intuitiva y sin tener que escribir una línea de código.
A diferencia de otras herramientas similares, Bubble afirma que están trabajando para que su producto sea mucho más potente. Al no tener que escribir código, este servicio está basado en una interfaz totalmente visual.
Como podemos comprobar en la imagen inferior, Bubble nos permite elegir una serie de elementos (iconos, enlaces, vídeos, mapas, etc.) en un listado que aparece en la barra de la izquierda, pudiendo colocarlos en el lugar que queramos y ajustar su tamaño muy fácilmente.

Con bubble podrás crear una aplicación web que funcione como MVP para tu software de gestión empresarial, es recomendable buscar y aplicar un plantilla de las muchas que ofrece la plataforma, modificarla y ajustarla a tus gustos y necesidades.
3-Marketplace
La diferencia de la tienda en línea y el Marketplace es que en la tienda en línea tú eres el único proveedor, mientras que en el Marketplace permites a distintos proveedores que se registren en la plataforma para poder vender sus productos.
Si tu proyecto de MVP es un Marketplace te recomendamos utilizar Sharetribe.
Sharetribe

En Sharetribe puedes construir tu Mvp rápidamente, es intuitivo y amigable para utilizar, Sharetribe es la forma más fácil de comenzar su propio mercado en línea. Cree una plataforma donde sus usuarios puedan alquilar o vender bienes, espacios o servicios en línea.

Sharetribe maneja todo el hosting, las transacciones y los pagos en línea. Es fácil de usar y simple de personalizar. Sharetribe se ocupa de la tecnología, y tú te ocupas de los negocios.
4-Apliación como Uber
Existen aplicaciones estilo Uber que cuentan con el mismo funcionamiento, encargas un producto o un servicio desde tu celular y el repartidor llega.
Si quieres crear una aplicación de estas características de nuevo te recomendamos utilizar la herramienta bubble.io debes considerar que bubble no permite crear aplicaciones nativas, por lo que la app será en realidad una aplicación web.

A la hora de lanzar un Producto Mínimo Viable (MVP) la opción más común y popular suele ser crear una landing page o página de aterrizaje. Como plus me gustaría recomendarte la siguiente herramienta para crear landing page y probar tus hipótesis
LanderApp
Tiene más de un centenar de plantillas que se pueden personalizar fácilmente, solo arrastrando y soltando elementos. Además, el editor que incluye este software te da la posibilidad de integrar tu landing page con multitud de aplicaciones y herramientas analíticas.

LanderApp destaca porque dispone de una función de Test A/B. Puedes probar hasta tres versiones diferentes de tu landing page para ver su rendimiento. Tienes la posibilidad de usarla de manera gratuita durante 14 días.
Existe un camino diferente para crear y validar tu MVP, cómo segunda opción siempre existe la posibilidad de contratar a una agencia de profesionales.
Si vas a contratar una agencia, las principales recomendaciones son;
-Asegúrate que la agencia que contrastes cuente con un equipo de diseño de experiencia de usuario. (UX)
-Comunica de forma clara cuáles son tus objetivos de negocio, la agencia debe tener claro en qué beneficiará a tu empresa este proyecto.
-Se muy claro con tu misión a corto y largo plazo ambas partes deben tener claro que debe contener el producto mínimo viable y a hacia donde deberá crecer.
Para crear y comunicar tus objetivos te recomendamos nuestra plantilla de objetivos SMART.
Para decidir qué camino tomar, ya sea construir tú mismo tu proyecto o contratar a una agencia que lo haga, debemos tener en cuenta la ambigüedad del proyecto y si existen soluciones parecidas en el mercado.
Si el proyecto que buscas construir es innovador y no existen soluciones en el mercado, lo más recomendable es que empieces a construir una versión MVP, tú mismo.
Las ventajas de contratar a una agencia profesional, es que vas ahorrar tiempo y te vas asegurar de que tu proyecto tenga calidad.
Es claro que es más caro que hacerlo tú mismo, depende de tu presupuesto y el tiempo que tengas disponible para tomar un camino u otro.