Sucríbete y recibe contenido nuevo mensualmente que te ayudará a guiar a tu empresa a la transformación digital
Estamos en una era donde las empresas se encuentran en un proceso de transformación digital, implementando nuevas tecnologías para llegar al siguiente nivel. Las herramientas digitales se están convirtiendo en algo primordial para que una empresa funcione, por lo que es importante cuidarlas y tener la información correcta para mantenerlas útiles y vigentes.
Podrás evitar problemas y gastos imprevistos teniendo un buen mantenimiento de software.
Un error durante el proceso de transformación digital es subestimar el mantenimiento del software.
Si estás buscando digitalizar tu empresa, te recomiendo visitarnos en Digita Academy donde podrás encontrar contenidos de valor y aprendizajes para hacerlo.
Si tienes en mente adquirir un software, te recomiendo nuestro artículo de blog, ¿Desarrollar un software a la medida o comprar prefabricado? Te ayudará a decidir si tu empresa necesita un software a la medida o uno prefabricado.
En este post te explicaré qué tipos de mantenimiento de software existen y cuáles puedes realizar para tu empresa.
Antes de conocer los tipos de mantenimiento es importante saber que las empresas deben contar con un área de Tecnología de la Información (TI), ya que son los que se encargan de garantizar el uso y el funcionamiento correcto del software.
Si quieres digitalizar tu empresa, es fundamental contar con un departamento de tecnología de la información, en la medida que la tecnología va avanzado y las empresas se han ido adaptando a ella, esta área ha aumentado considerablemente su protagonismo.
El departamento de TI, hoy en día es un área fundamental y solicitada al momento de cambios y soluciones innovadoras dentro una empresa.
Existen algunos casos en que no es conveniente para las empresas tener un área de tecnología de la información, comúnmente cuando es su primer desarrollo tecnológico o éste se tercerizó. Si este es el caso, es más conveniente que la misma agencia que desarrolla el software, sea la encargada de darle el mantenimiento a la plataforma digital. Posteriormente, y dependiendo los recursos de la empresa, podrás comenzar a implementar un departamento TI.
Ten en cuenta que independientemente del desarrollo y la implementación, el mantenimiento se lleva a cabo tiempo después de que ha sido implementado el software y tiene diferentes objetivos, pero antes de ver cuáles son los objetivos y que tipo de mantenimiento de software existen, tienes que tener claro qué es el manteamiento de Software.
El mantenimiento de software es cualquier modificación del producto después de la entrega del software, en donde se corrigen errores y se mejora el rendimiento.
El mantenimiento de software es una de las actividades más comunes en la ingeniería de software y su propósito y objetivo principal es mantener el valor del software a lo largo del tiempo.
El valor de un software puede aumentar o mantenerse con las correcciones que se le hagan, cumpliendo requisitos adicionales, siendo más fácil de usar, más eficiente y agregando tecnología nueva.
El mantenimiento de un Software puede durar hasta más de 15 años mientras que el desarrollo de software dura entre 1 o 2.
El software puede llegar a ser eterno, ya que hablando físicamente no se desgasta igual que el hardware. Sin embargo sí el software no recibe el mantenimiento adecuado, es posible que con el tiempo pierda la capacidad de funcionar correctamente, esto puede traer como consecuencia un incremento de costos y perdidas de dinero para la empresa, otras consecuencias son; el rendimiento del software, un error en la programación y la mala documentación del mismo.
¿Es posible seguir usando software sin soporte?
La respuesta es sí, seguir usando un software sin mantenimiento es posible, siempre y cuando no existan errores graves en su funcionamiento, en ese caso no podrías utilizar el software hasta darle obligatoriamente el mantenimiento adecuado.
Otra de sus consecuencias es que el software empezará a presentar salidas incorrectas y el tiempo de respuesta se incrementará haciendo mucho más lento todos los procesos, apareciendo inconsistencias en el mismo.
Es importante resaltar también que cada software desarrollado fue diseñado de acuerdo a un modelo, y con el paso del tiempo si no se la da mantenimiento estético puede verse como algo obsoleto y desfasado.
Pueden aparecer accesos no autorizados y los códigos maliciosos que representan una amenaza para todo el sistema informático
Darle mantenimiento a un software, puede evitar accesos no autorizados y evitar códigos desconocidos que representen una amenaza para la empresa, el mantenimiento y las actualizaciones logran detectar irregularidades que pueden causar un gran daño.
-Reduce todos los fallos en los programas y componentes
-Disminuye el tiempo de respuesta de cada acción en el software.
-Corrige y hace compatibles todos los drivers.
-Restablece el sistema operativo de manera que los daños causados por virus o Spywares desaparezcan
-Daños causados por virus, spywares ó malwares, el mantenimiento se encarga de ello, y restablece el sistema operativo de manera limpia.
-Realiza tareas de Backups, de manera que se cuente con las copias de seguridad que exige la organización, como una manera de resguardar su información.
Consiste en la revisión constante del software para detectar posibles fuentes de problemas que puedan surgir en el futuro.
El mantenimiento preventivo es revisar de manera sistemática el software que opera para evitar futuros problemas en la empresa.
Este tipo de mantenimiento se encarga de evaluar el flujo de ejecución del programa, para poder tener una idea de cuando podría ocurrir una falla, y así determinar cuándo es apropiado hacer los ajustes correspondientes.
El objetivo del mantenimiento predictivo es supervisar el funcionamiento del software, esto reduce las posibilidades de que se produzcan fallos. Una vez identificada, se puede prevenir un fallo previsto.
Este mantenimiento se encarga de corregir todos los defectos encontrados en el software, eliminando comportamientos no deseados. las fallas que se pueden presentar son fallas de procesamiento y rendimiento
Por ejemplo; uso ineficiente de recursos de hardware programación (inconsistencias en la ejecución), seguridad o estabilidad, entre otras.
El mantenimiento adaptativo se realiza cuando es necesario cambiar el entorno en el que se utiliza la aplicación. (Como: el sistema operativo, la plataforma de hardware olas aplicaciones web, el navegador), es probable que sea necesario cambiarla para aumentar su funcionalidad en unas nuevas condiciones.
Este mantenimiento es en casos especiales, donde se tiene que hacer adaptaciones obligatorias, para que el software no quede obsoleto con el paso del tiempo.
Ayuda a no perder tu inversión y a satisfacer las nuevas necesidades que pueda tener la empresa. Por ejemplo, el cambio de versión en un navegador siempre necesita de ajustes en los plugin y aplicaciones web.
Este mantenimiento es más común cuando el usuario solicita nuevas funcionalidades o características que no fueron añadidas en el momento de la implementación del software.
El objetivo del mantenimiento perfecto es asegurar la funcionalidad del software evitando a toda costa perder tiempo gasto en una migración a un nuevo software.
Mantenimiento Correctivo: Corrección de errores (bugs) y monitoreo del sistema
Ejemplos:
1- No puedo ingresar a la plataforma, me marca error
2- No se puede visualizar la información completa de esta tabla, aparece cortado.
Mantenimiento Adaptativo: Actualización o modificación del software ante factores externos.
Ejemplos:
1- Safari lanzó una nueva actualización, ahora no cargan los videos del sistema.
2- La nueva actualización de IOS causó que no funcione el envío de correos.
Soporte de TI: Servicio al cliente (o al cliente del cliente) que incluye la resolución de dudas acerca del funcionamiento de la plataforma, así como la manipulación de la base de datos en cuestión.
Ejemplos:
1- Un cliente se registró de forma errónea y debemos corregirlo.
2- Vamos a migrar de base de datos, necesitamos hacer un respaldo y realizar la migración.
Micro Ajustes: Ajustes pequeños dentro del software, los cuales responden a cambios en la empresa.
Ejemplos:
** 1- Le cambiamos el nombre a esta sección de nuestro negocio, debemos hacerlo en el software también.
2- Queremos cambiar el orden en el que aparecen estas opciones.
Sí aún no te has decidido en digitalizar tu empresa, hay 10 cosas fundamentales que tienes que saber antes de invertir en un software.
Un error durante el proceso de transformación digital es subestimar el mantenimiento del software.
Es un error muy común de los empresarios pensar que al finalizar el desarrollo de un software después de su entrega, el trabajo esta terminado, cómo si fuera un mueble que encargamos a la medida, cuando debería tomarse como ejemplo una casa que compras a la medida, y vas añadiéndole todos los detalles para perfeccionarla.
El mantenimiento de software es fundamental para preservar el valor y la utilidad de la aplicación desarrollada, un buen mantenimiento puede incluso aumentar el valor del software y hacerlo más útil para las empresas.
Es necesario contar con un departamento de TI que te ayude mantener el software en buenas condiciones o de lo contrario contratar una agencia que brinde el apoyo para el mantenimiento,
El mantenimiento preventivo es imprescindible, ya que de el se puede derivar que tipo de mantenimiento necesitas posteriormente. Un error durante el proceso de transformación digital es subestimar el mantenimiento del software.
Recibe 1 email a la quincena con información que te ayudará a impulsar la Transformación Digital en tu empresa.
¡Suscríbete gratis al newsletter!