╳

Suscríbete a Digita Academy

Sucríbete y recibe contenido nuevo mensualmente que te ayudará a guiar a tu empresa a la transformación digital

Conoce Digita StudioCOLABORA
Menu Icon
Contact US

5 consejos para crear aplicaciones móvil exitosas en 2022

9 minutos de lectura
Operación y Crecimiento
Alain S.
LinkedInGmail
Si tienes una idea en mente para crear una aplicación móvil pero no sabes por donde empezar, en este artículo de blog encontraras 5 consejos que te ayudarán a crear una aplicación móvil exitosa.

Las aplicaciones para móvil exitosas no son aquellas que logran registrar miles de usuarios, sino las que logran ser indispensables para el usuario, pero ¿Cómo podemos lograr esto? retener a los usuarios no es una tarea sencilla, en este artículo de blog te daré 5 consejos para crear aplicaciones para móvil exitosas.

Si tienes una idea en mente para crear una aplicación móvil pero aún no sabes como ponerla en marcha, o bien tienes todos los instrumentos para empezar pero no acabas de definir bien tus ideas, este artículo de blog te será de gran ayuda.

Lo primero que tienes que tomar en cuenta es que existen varios aspectos de conocimiento para poder crear una aplicación móvil, desde  un diseñador, un desarrollador, un ingeniero, expertos en negocios, lo más recomendable es apoyarte de una agencia de desarrollo para que puedan ayudarte en el proceso.

Datos de Statista revelan que, al término de 2021, había 2,381 millones de usuarios sólo de aplicaciones de mensajería; cifra que podría llegar a los 3 mil millones al cierre de 2022.

¿Sabías qué en este año más de la mitad de la economía mundial estará influenciada por lo digital y en el 2023 el 90 % de las organizaciones en el mundo priorizarán sus inversiones en herramientas digitales?

Aplicaciones Móvil

Con estos datos puedes darte cuenta que la utilización de estas herramientas no solo es importante, sino también necesarias para mucha gente.

Uno de los errores más comunes que se cometen al desarrollar una aplicación es que pasan por tomar cualquier decisión tecnológica sin evaluar con detenimiento la relación entre acciones, modelo de negocio y objetivos a largo plazo.

Si  estás pensando en el desarrollo de una o más aplicaciones a continuación te compartimos una serie de consejos para que tu desarrollo sea más acertado.

‍

5 consejos para crear aplicaciones móvil exitosas

‍

1- Tener una interfaz intuitiva y ágil

‍

¿Qué es una interfaz de usuario?

La interfaz de usuario (UI) es el conjunto de controles y canales sensoriales en los que un usuario puede comunicarse con una máquina.

Contar con un buen diseño Ux Ui es clave para poder tener una buena interfaz de usuario, ya que a través de ella es como te puedes comunicar con los usuarios de la aplicación.

Debes poner mucha atención en que dicha interfaz sea lo más intuitiva posible, que no existan errores y que no genere fricciones al momento de usarse.

Esto te ayudará a que los usuarios naveguen en la aplicación de forma sencilla y rápida, además de que simplificará los procesos al momento de utilizarse, como por ejemplo al comprar algo, registrarse, al hacer una descarga, etc.

Lo anterior permitirá que la experiencia de usuario (CX) sea satisfactoria, lo que hará que la persona no solo la tenga descargada, sino que también la usen y se enamore de ella.

‍

‍

Estas son 5 características de una buena interfaz de usuario:

  • Simpleza: La simplicidad de tu interfaz permite que el usuario pueda usarla de forma fluida. Si bien añadir características y contenido adicionales a tu aplicación puede ser tentador, debes preguntarte si realmente dicha función es necesaria para el usuario.
  • Claridad: Para mejorar la claridad de tu interfaz debes colocar textos precisos a botones. Nombrar apropiadamente los elementos del menú y cualquier otro contenido textual que posea la interfaz.
  • Coherencia: Algunos factores que permiten la coherencia en una interfaz es el tratamiento de las imágenes, las fuentes, el lenguaje y tono de comunicación, el uso de los colores, la ubicación del menú y el logo.
  • Familiaridad: Para poder tener una interfaz que se sienta familiar debes emplear iconos universales como el menú en aplicaciones móviles
  • Rapidez: Todas las características mencionadas previamente permiten que el usuario pueda navegar y aprender a controlar la interfaz más rápidamente.

‍

2- Crear un producto mínimo viable de la aplicación

‍

Esto te ayudará para tener una retroalimentación real de tu idea, conocer si atraerá a tu público objetivo y si será o no exitosa.

De esta forma y sin necesidad de lanzar al mercado la aplicación en su fase final, podrás conocer los puntos débiles de la app y realizar las correcciones necesarias antes de publicar la versión definitiva.

Te recomiendo la metodología  del MVP con ella podrás reducir el riesgo de inversión de tu producto tecnológico, en este caso aplicación móvil.

Producto mínimo viable

‍

En digita Studio contamos con un curso para desarrollar tu MVP, en este curso podrás descubrir cómo un producto mínimo viable puede ser una importante herramienta de prueba, para un producto en su fase inicial.

‍

3-Trabajar con especialistas en las diferentes fases del desarrollo.

La idea te ayudará a ganar tiempo, evitar errores básicos y contar con un punto de vista profesional y con experiencia en el sector (diseñadores, desarrolladores, analistas, etc.)

Habitualmente quien está detrás de una idea no cuenta con todas las capacidades que son necesarias para llevarla a cabo. Y esto no se vuelve una desventaja, sino al contrario, ya que otorga la posibilidad de trabajar con expertos en las diversas áreas y obtener los mejores resultados para cada una de ellas.

‍

¿Cúal es la mejor estructura para desarrollar una aplicación móvil?

‍

Estructura del equipo.

¿Cómo escoger a la agencia de desarrollo correcta?

‍

Si estás en proceso de escoger una empresa de desarrollo de software o de iniciar un proyecto digital y no estás seguro de como escoger a la agencia desarrolladora correcta lee nuestro siguiente artículo:

3 tips para escoger la agencia de desarrollo de Software para tu proyecto

‍

‍

4-Seleccionar, de forma correcta, la categoría a la que pertenece la aplicación.

Definir esto correctamente será imprescindible para que la aplicación sea accesible a tus usuarios objetivo y por consiguiente, aumentar su visibilidad y descargas.

Este punto es uno de los puntos esenciales de toda estrategia ASO (App Search Optimization), disciplina que se basa en la optimización de los diferentes aspectos de la tarjeta de presentación de tu app en las diferentes App Stores para incrementar su presencia orgánica.

‍

5-Actualización constante

Para que tu aplicación móvil no presente problemas y no pierda su valor es importante realizar mantenimiento.

¿Qué es el mantenimiento de software?

El mantenimiento de software es cualquier modificación del producto después de la entrega del software, en donde se corrigen errores y se mejora el rendimiento.

El mantenimiento de software es una de las actividades más comunes en la ingeniería de software y su propósito y objetivo principal es mantener el valor del software a lo largo del tiempo.

El valor de una aplicación puede aumentar o mantenerse con las correcciones que se le hagan, cumpliendo requisitos adicionales, siendo más fácil de usar, más eficiente y agregando tecnología nueva.

‍

Tipos de mantenimiento de Software:

Mantenimiento preventivo.

Consiste en la revisión constante del software para detectar posibles fuentes de problemas que puedan surgir en el futuro.

Mantenimiento predictivo.

Este tipo de mantenimiento se encarga de evaluar el flujo de ejecución del programa, para poder tener una idea de cuando podría ocurrir una falla, y así determinar cuándo es apropiado hacer los ajustes correspondientes.

Mantenimiento correctivo.

Este mantenimiento se encarga de corregir todos los defectos encontrados en el software, eliminando comportamientos no deseados. las fallas que se pueden presentar son fallas de procesamiento y rendimiento

Mantenimiento adaptativo.

El mantenimiento adaptativo se realiza cuando es necesario cambiar el entorno en el que se utiliza la aplicación. (Como: el sistema operativo, la plataforma de hardware olas aplicaciones web, el navegador), es probable que sea necesario cambiarla para aumentar su funcionalidad en unas nuevas condiciones.

Mantenimiento evolutivo.

Este mantenimiento es en casos especiales, donde se tiene que hacer adaptaciones obligatorias, para que el software no quede obsoleto con el paso del tiempo.

Mantenimiento perfecto.

Este mantenimiento es más común cuando el usuario solicita nuevas funcionalidades o características que no fueron añadidas en el momento de la implementación del software.

Con esto la experiencia de usuario no se verá afectada, además de que habrá una promoción de tu app hecha.

‍

No olvides el testing

Aun cuando parezca una obviedad este punto, es importante que al crear una aplicación móvil hagas pruebas constantes.

Con un buen testing podrás conocer a ciencia cierta el funcionamiento de tu app, verás si tiene fallas y en dónde están y podrás asegurar su compatibilidad con dispositivo móviles.

‍

Digita Studio Logotipo

Vamos más allá del código para Digitalizar Empresas

Conocer Más

Suscríbete al Newsletter   

y desarrolla un Pensamiento Digital  

Recibe 1 email a la quincena con información que te ayudará a impulsar la Transformación Digital en tu empresa.

¡Suscríbete gratis al newsletter!
Digita Studio Logotipo

Mapa del sitio

  • InicioPortafolioNosotrosAcademy

Redes sociales

  • LinkedIn
  • FacebookYoutube

Nosotros

  • contacto@digitastudio.com
  • Zapopan, Jalisco
Derechos Reservados© 2019 Lean Dev S.A. de C.V.